PROGRAMA ONDAS DE COLCIENCIAS

 

Proyecto Encarrétate con la lectura: 
 
Jóvenes Lectores de la Ciencia. Proyecto preestructurado.
 
Especialista Luis Humberto Sierra Pérez y Docentes del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Se planteó la posibilidad de despertar el espíritu investigativo a través de la lectura de textos relacionados con las ciencias que referencian la vida y obra de algunos investigadores colombianos, fomentando una actitud hacia una competencia de lectura analítica y crítica.
El proyecto se desarrolla en dos fases: La primera fase, se tituló “armemos el rompecabezas”, es un juego de pistas sobre 13 científicos colombianos. La segunda fase es el proceso de lectura de los libros, uno por categoría, en los cuales se le escribe la bibliografía, anécdotas, crónicas y descubrimientos de los científicos colombianos. Una colección de tres cartillas acompaña el proceso de lectura de cada libro: Categoría A: 4°, 5° y 6°. Categoría B: 7°, 8° y 9°. Categoría C: 10° y Undécimo grado.
Logros obtenidos: Participación activa de docentes, discentes y padres de familia. Conocimiento sobre la vida y descubrimientos de algunos investigadores colombianos. Iniciación en la lectura analítica crítica, fortalecimiento del trabajo en equipo. Desarrollo de la creatividad y participación en un concurso departamental
 
·         Proyecto Nacho Derecho en la Onda de sus Derechos: Fase I. Año 2005
 
Proyecto Nacho Derecho y Luna en la Onda de Nuestros Derechos: Fase II Año 2006
Especialista Luz Estella Reyes Mendoza, Fabio A. Prieto Jaimes y Magíster Luis Humberto Sierra Pérez con la vinculación de algunos Docentes del Área de Ciencias Sociales y los alumnos de cuarto a undécimo grado.
Es un proyecto semiestructurado con la participación de 40000 niños, niñas y jóvenes de Colombia en 20 departamentos.
Objetivo General Primera fase:
Conocer las percepciones, ideas y conocimientos que tienen los niños en edad escolar sobre sus propios derechos y los organismos encargados de la defensa, promoción y garantía de los mismos; a través de su activa participación en una propuesta de investigación de orden nacional.
Buscamos respuesta a las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los Derechos que conocemos? ¿En qué espacios o escenarios aprendemos más de nuestros Derechos? ¿Qué instituciones reconocemos como garantes de nuestros Derechos? ¿Cuáles son los Derechos que tenemos más interiorizados?
¿Y por qué? ¿Cuáles identificamos como más vulnerados? ¿Por quién? Y ¿Dónde? ¿Qué mecanismos de protección conocemos para defender nuestros Derechos?
Objetivo General Segunda Fase: 
Movilizar a las comunidades participantes en el Proyecto Nacho Derecho y Luna en la Onda de nuestros Derechos a organizarse para la identificación de las situaciones cotidianas que los niños, niñas y jóvenes perciben como vulneradoras y protectoras de sus derechos, con el fin de generar acciones que permitan fortalecer las condiciones de protección.
Las preguntas motivadoras de nuestro ejercicio investigativo serán: ¿Qué situaciones cotidianas son advertidas por los niños, niñas y jóvenes como vulneradoras de sus derechos? Y ¿Cuáles situaciones como protectoras? ¿Qué acciones proponen los niños, niñas y jóvenes para transformar las situaciones cotidianas percibidas como vulneradoras de sus derechos? Y ¿Cuáles para fortalecer las situaciones que los protegen? ¿Cuáles de estas alternativas tienen un impacto positivo en la protección y garantía de los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes.
 
·         Especialista Elsa Estella Cacua Jaimes y Melba Peñaloza Chona con la propuesta
“Falta de conciencia ciudadana en la conservación y protección del Río Pamplonita desde el Puente del Topón hasta Molinos del Zulia”
 
·         Especialista Luz Estella Reyes Mendoza con el proyecto “La Agresividad y el maltrato físico y psicológico en los niños y niñas de preescolar en la sede Santa Cruz.
 
·         Especialista Edgar Yesid Jaimes Suárez con los proyectos “La sexualidad presente y pasado” y “Nuestra sexualidad juego de vida”.
 
GOBIERNOS ESCOLARES VISIBLES (GEV) ACOMPAÑAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 2005 -2006
 
Coordinadores: Especialistas Gloria Lucía Laguado, Fabio A. Prieto Jaimes, Luz Estella Reyes Mendoza y Gonzalo Cruz con la colaboración de Profesores del Área de Ciencias Sociales.

Con la vinculación de un grupo de estudiantes realizamos en el año 2004 un diagnóstico rápido participativo de nuestra Institución para identificar y priorizar problemas. Participamos activamente en el desarrollo del proyecto Gobierno Escolar Visible con el acompañamiento constante valioso y oportuno de la Universidad de los Andes en una propuesta encaminada a promover el voto pensado, el voto inteligente, el voto reflexionado, la participación activa y propositiva, el voto programático, la revocatoria del mandato, la rendición de cuentas de los elegidos a los electores como mecanismos o estrategias para la formación cívica, la cultura ciudadana y como un aporte para combatir la corrupción generalizada en el país y el silencio cómplice de quienes permitimos esas prácticas.

SALUDO
 
LA HORA ES:
 
 
Son 8367 visitantesdel colegioprovincial.es.tl



Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis