EDUCANDO PARA LA COMPETITIVIDAD CON ALTO SENTIDO SOCIAL
Esp. María Socorro Jáuregui Torres
Coordinadora
“En una comunidad, ejercer la democracia, más que un derecho, es un deber, donde existe la plena garantía que todas las acciones estén enmarcadas en criterios de libertad, fraternidad, justicia y honradez.”
El PEI. es la carta de presentación de toda Institución; en él convergen todos y cada uno de los elementos que le dan vida y funcionamiento. Pues bien, la Institución Educativa Provincial San José, no es la excepción, y demostrando, una vez más, que el interés primordial que lo motiva es la formación integral de la niñez y la juventud que acceden a sus claustros, se empeña en vivenciar un P.E.I digno y productivo, enfocado hacia horizontes claros y factibles.
Es un hecho que la fusión de establecimientos educativos, continúa causando inconvenientes de todo orden que afectan a la población estudiantil y comunidad en general, por cuanto originó la incertidumbre, la inconformidad y el desgaste en la reorganización y unificación de entidades que, aunque tienen el ideal común de educar, cada una de ellas lo hacía a través de sus propios métodos y planteamientos.
Esta tarea, nada fácil, se convirtió en un reto para rectores, docentes y consejos directivos.
A pesar de los innumerables obstáculos, el optimismo y la oportunidad de encauzar de nuevo los destinos de la Institución, han hecho que, cual abejas obreras, laboriosas e incansables, el personal directivo, administrativo y docente, sin excepción, se hayan involucrados como agentes activos y participativos en la reingeniería de nuestro P.E.I. para dar al servicio de la comunidad pamplonesa un producto calificado.
La Institución Educativa Provincial San José, reúne tres sedes en la unidad de Básica Primaria, la Unidad Central Colegio Provincial, el Colegio José Rafael Faría, la Unidad de Educación Formal de Adultos en la sede central, y la Educación Formal de Adultos, en el INPEC.
Actualmente contamos con 2520 estudiantes matriculados, un cuerpo de 140 docentes, 6 coordinadores, 4 orientadores(as) y un rector.
La Institución apunta hacia la Formación Integral del Aguilucho, con filosofía cristiana, humanista, visión empresarial, misión de servicio, y utilidad a la familia, la sociedad y la patria.
Acorde con las tendencias pedagógicas contemporáneas y las pautas emanadas del MEN, los avances científicos, tecnológicos y las exigencias de la globalización, la institución orienta varias especialidades en la Educación Media, con sus respectivos soportes en la Básica.
Para ello, ofrece:
v Bachillerato académico, con énfasis en “Comunicación Medios y Diseño”, Sede Colegio Provincial
v Bachillerato académico, con énfasis en “Agroindustria”, sede Colegio Provincial
v Bachillerato académico, con énfasis en “Ciencias Básicas“, sede Colegio José Rafael Faría Bermúdez.
v Bachillerato académico, con énfasis en “Electricidad” “Corte y Confección”, sede Colegio Provincial, Educación Formal de Adultos, jornada nocturna.
Las diferentes y excelentes opciones que el plantel ofrece fundamentan su ser en tres pilares fundamentales: La Informática, el inglés como segunda lengua y el empresarismo, los cuales constituyen el fundamento para cualquier actividad.
Dadas las condiciones actuales, es inevitable pretender obtener óptimos resultados y excelente productividad mientras no se apunte hacia la continua autoevaluación de la cual emanan los planes de mejoramiento, que permiten fijar metas claras, precisas evaluables y controlables. Así, con once aspectos en los cuales se resume la actividad pedagógica y administrativa de la institución, contando con la participación activa de todos se adelantan los mencionados planes de mejoramiento cuyo fin es hacer de la nuestra la Institución de mayor seriedad y prestigio del oriente colombiano, con la mayor cobertura, y el mínimo índice de deserción y mortalidad académica, proyectando todo el proceso de aprendizaje para hacer de nuestros niños y niñas, personas altamente competentes y productivas, pero, sobre todo seres humanos sensibles, responsables, justos, honestos, afectuosos, agentes vivos de paz y fraternidad.
La actividad investigativa, la constante capacitación, el adelanto de Proyectos Productivos, la Granja Integral, el Jardín Botánico, los Talleres para Padres de Familia, el servicio social, entre otros, merecen cada uno, capítulo aparte por la gran importancia que revisten, para el quehacer de la institución
Desde el ángulo que se le mire, el PEI de la institución, enmarca el acontecer diario, escolar y extraescolar de una Comunidad Educativa que se esfuerza constantemente por mantener vivo el honroso calificativo de “GLORIOSO COLEGIO PROVINCIAL” y posicionarse como el mejor de lo mejor.
Competencias laborales
Esp: Víctor Manuel Badillo Martínez
Unidad de educación de adultos.
La antigua jornada nocturna fue creada teniendo en cuenta el anhelo de superación de la clase trabajadora pamplonesa ; este deseo fue impulsado por directivos y profesores del Colegio Provincial, comenzando a funcionar en el año de 1979 y aprobado por resolución 22-413 de Noviembre de 1980.
Se inició con el señor Rector Samuel Benedicto Gélvez, Coordinador Oswaldo Espinosa ( q.e.p.d ) y 10 profesores de tiempo completo con 215 alumnos , y una propuesta pedagógica en bachillerato académico.
Desde 1.994 venia implementando el bachillerato en comercio y microempresa, proyecto que dio sus frutos, por cuanto se socializó y fue aprobada la jornada. Debido a los cambios e implementación de las nuevas normas, este proyecto se debilitó y con el decreto 3011 e 1997 al tomar la educación de adultos por ciclos, se adopta una propuesta ajustada a esta nueva norma, y organiza el bachillerato en competencias laborales.
En el 2004 con el decreto de fusión de la nueva institución educativa se integra la jornada nocturna del Colegio Joaquín Faria, con el Colegio Provincial San José, conformándose una sola institución de Educación de Adultos en el municipio. Se inicia el servicio complementario con el INPEC siendo atendido con profesores de planta del colegio.
En la actualidad la Educación Formal de Adultos cuenta con 275 alumnos en la sede central y 119 alumnos en el INPEC, la cual está atendida por el rector Magíster Guillermo Alfonso Acevedo Vargas, coordinador Víctor Manuel Badillo Martínez y 13 profesores.
Se ofrece educación basada en competencias laborales, apoyadas con dos talleres: electricidad, diseño corte y confección, con formación pedagógica en cada una de las áreas, la cual se fortalece con el convenio de la Sociedad de San Vicente de Paúl.
La jornada tiene como proyecto productivo la cooperativa de alumnos, que estimula el trabajo asociado de sus integrantes, y fomenta el ahorro. |